jueves, 14 de marzo de 2013

Lugar de estudio 6


El lugar de estudio debe ser lo más cómodo posible. (para poderte concentrar).
Debe ser una habitación completamente silenciosa:
-Es preferible estudiar en silencio
-NO se debe estudiar viendo la tele ya que te estas engañando a ti mismo.

Hay que cuidar la luz y le temperatura de la habitación 
debe estar bien iluminada (a ser posible con luz natural)
Hay que evitar estudiar con una iluminación de tubos fluorescentes 

El estudiante no debe tener sensación ni de frío ni de calor 

La habitación se debe ventilar regularmente 

La mesa de trabajo debe ser amplia y la silla cómoda
-Hay que estudiar sentado, no tumbado delante de la mesa
La amplitud de la mesa debe permitirnos tener acceso a todos los materiales de estudio que vayamos a utilizar. 

El estudiante debe trabajar siempre en el mismo lugar ( para facilitar así su concentración) 

Se debe evitar ir a casa de un amigo a estudiar, normalmente se estudia poco.
Se debe tratar de maximizar la utilidad de las horas de estudio

Tampoco es recomendable estudiar en una sala de estudio o una biblioteca pública (porque los riesgos de distracción aumentan)

miércoles, 13 de marzo de 2013

Tiempo de estudio 7



El estudio exige persistencia y planificación
Hay que estudiar desde el primer día 

Es suficiente con mantener un ritmo diario de 2 o 3 horas diarias 
  • El estudiante debe establecer este ritmo de estudio 
  • Estudiar 1 día mucho y los 2 siguientes no hacer nada no es una buena estrategia 
  • Las asignaturas hay que trabajarlas con continuidad. 
Si un estudiante tiene diferentes tareas ha de empezar por la que le resulte de dificultad media y luego ha de continuar con la que le resulte más difícil y terminar por la más fácil. 

Es conveniente establecer periodos regulares de descanso (deben ser breves)

Es bueno crearse un hábito de estudio (estudiar siempre a la misma hora)

Es conveniente que se planifique también el fin de semana

Consejos:
-No retrasar el comienzo del estudio 
-La planificación diaria hay que cumplirla con rigurosidad
-Anticipar el estudio
-Aprovechar los ratos muertos 
-Fijarse objetivos diarios
-Finalizado el tiempo de estudio valorar el rendimiento obtenido
-Reservar para después del estudio alguna actividad agradable

Cuando se hace una planificación hay que CUMPLIRLA, admitiendo algunos margenes de flexibilidad.

CONCLUSIÓN.
- Procurar que el tiempo de estudio sea lo más provechoso posible
- Se trata de aprovechar al máximo las horas de estudio  

martes, 12 de marzo de 2013

Fases del estudio 8

Antes de empezar, hay que tener preparado el material que se va a usar (Hay que evitar tener que levantarse por todo)

  • Determinar la materia que se va a trabajar. El aprendizaje de cada lección se realizará dando diversas vueltas a su contenido(La primera vuelta es una toma de contacto con el nuevo tema)
  • Lectura completa de la lección
  • Vuelta de estudio
  • Vuelta de afianzamiento
  • Elaborar un resumen (esquema de la lección)
  • Dar diversos repasos hasta que el alumno considere que tiene dominada la lección
Muchos alumnos usan métodos poco efectivos:

  •   Releer muchas veces la lección 
  • Repetición mecánica (leer muchas veces la lección hasta que se queda grabada)

lunes, 11 de marzo de 2013

Estudia en el extranjero 9

Cuando el material de estudio está trabajado, organizado y bien estructurado se aprende más fácilmente
Lo ideal sería que cada alumno tenga sus propios apuntes

Cuando tomamos apuntes hay que revisarlos, los apuntes de deben completar con el libro (a ser posible esa misma tarde) 

Como ya dijimos antes, ahora resulta muy efectivo utilizar los resúmenes o esquemas que hayamos hecho de la lección, también, sirven para no perder el tiempo

Elaboración de resúmenes o esquemas:(se pueden utilizar dos colores)

  1.  Se extrae la idea principal
  2. Otras ideas relevantes 
El mapa mental permite tener una visión global de la asignatura.